Durante esta jornada, nuestro asesor Amador Sepúlveda expuso en representación de nuestro país en el panel “Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas: Derecho a la Libertad de Conciencia y Religión o Creencia” organizado por la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
En esta sesión que contó con la participación de Embajadores, organismos internacionales, funcionarios de Estado y representantes de organizaciones basadas en la fe, se dialogó sobre el rol que cumplen las creencias y religiones a la Democracia.
Amador, en cuya presentación describió el papel que cumplieron las comunidades de fe en la organización de “ollas comunes” durante el Estallido Social, hizo un llamado hacia los Estados integrantes a evitar las políticas de laicidad que persiguen renegar, censurar y omitir el hecho religioso en su dimensión social.
Concluyó mencionando que “un aprendizaje que nos dejó la pandemia es que la alianza entre las comunidades de fe y nuestros Estados es justa, necesaria y urgente, y es deber de nosotros como autoridades políticas tomar la iniciativa en ello”.
Felicitamos a Amador y agradecemos por cierto a todas las comunidades de fe presentes en nuestro país, las que todos los días trabajan por ayudar a los más necesitados.