Conmemoración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes en el Palacio de La Moneda

Conmemoración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes en el Palacio de La Moneda
Noviembre 3, 2025 8:41 pm

En Santiago, el jueves 30 de octubre de 2025, autoridades gubernamentales junto a representantes de las iglesias evangélicas y protestantes de Chile se reunieron para en el acto de conmemoración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes en el Patio Los Cañones del Palacio de La Moneda.

La ceremonia fue encabezada por Álvaro Elizalde, Vicepresidente de la República, acompañado por Nicolás Facuse, Subsecretario del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, por Daniela Quintanilla, Subsecretaria de Derechos Humanos, además de Claudio Castillo, director del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. También participó Eduardo Cid, representante protocolar de las iglesias evangélicas, y Izani Bruch, Capellana Evangélica de La Moneda. Por parte de ONAR participó su Director, Omar Cortés, junto con parte del equipo asesor.

En el marco de esta conmemoración, las autoridades entregaron el reconocimiento «Comunidad de Primera Acogida de Protección de la Niñez y Adolescencia» a la Iglesia Casa de Luz y a la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA Chile) por su destacada labor social, en particular por sus redes de casas de acogida que impulsan la protección de la niñez y la adolescencia.

La ONAR desea aprovechar esta instancia para saludar a todas las iglesias evangélicas y protestantes del país, por su aporte constante al bien común: tanto en la dimensión espiritual como en el compromiso cívico-social. Este reconocimiento institucional —junto con el del Estado y sus organismos— subraya la valiosa contribución de estas comunidades de fe al tejido social chileno.

Invitamos a seguir fortaleciendo una relación de diálogo, colaboración y mutuo respeto entre las instituciones públicas, las confesiones religiosas y la ciudadanía, para construir un Chile más justo, plural y solidario.

Ir al contenido