Conversatorio “Construyendo puentes para la práctica de la libertad religiosa en un mundo globalizado”

Conversatorio “Construyendo puentes para la práctica de la libertad religiosa en un mundo globalizado”
Marzo 21, 2023 4:19 pm

La discusión sobre el rol de las religiones en el espacio público está más presente que nunca, tanto en espacios de investigación académica como de diálogo político. Más allá de que el fenómeno religioso siempre formó parte de las sociedades latinoamericanas, los procesos de comprensión de este vínculo han ido mutando a la par de las transformaciones dentro de la sociedad civil y los gobiernos.

Ahora bien, el contexto global agrega un conjunto de caracterizaciones sobre el vínculo entre religión y política, especialmente en tres campos.

En primer lugar, sobre los mismos procesos de transformación del fenómeno religioso, que desafía las nociones tradicionales de las prácticas religiosas, en su sentido local, nacional e institucional.

En segundo lugar, la presencia de discursos religiosos y el lugar que están jugando algunas instituciones religiosas en acciones políticas regionales como también, más formalmente, en el sistema internacional, implica pensar las dimensiones de su incidencia desde nuevas claves, frente a los análisis prioritariamente concentrados en los entramados nacionales.

En tercer lugar, estos son tiempos en que discursos religiosos están siendo utilizados para vulnerar  derechos humanos de minorías tales como pueblos indígenas y afrodescendientes, mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+. Por tanto, es necesario poner en diálogo a actores religiosos y políticos como actores relevantes para la construcción de espacios democráticos y para garantizar el respeto a los derechos humanos.

El propósito de este conversatorio es dialogar con la reconocida académica Elizabeth Shakman Hurd sobre los desafíos de vincular religión y política en el campo de lo público y político, así como garantizando derechos fundamentales para el desarrollo de la democracia. En su vasta experiencia estudiando la teoría y práctica de la libertad religiosa, Hurd propone un estudio contextual del fenómeno religioso. Su experiencia estudiando las políticas gubernamentales de exportación de la libertad religiosa estadounidense a países del Medio Oriente, demuestra la necesidad de abordar estos temas a nivel transnacional en un mundo globalizado. Además, nos desafía a pensar y reflexionar sobre nuestro contexto latinoamericano sobre cómo se tratan estos temas en su teoría y práctica. 

Ir al contenido