FIDELA contó con la asistencia de más de 100 líderes religiosos y representantes de organizaciones basadas en la fe, y expertos en políticas de toda América del Norte, Central y del Sur, y el Caribe, y se transmitió vía streaming a una amplia audiencia.
Cabe destacar que los participantes incluyeron un grupo diverso de católicos, anglicanos, luteranos, metodistas, cristianos reformados, bautistas, evangélicos, adventistas, cristianos ortodoxos, santos de los últimos días, judíos, musulmanes, bahá’is, indígenas, afro-latinoamericanos y caribeños, hinduistas, budistas, sijs, entre otros, que se reunieron para compartir sus perspectivas, valores y preocupaciones con respecto a las necesidades del hemisferio occidental, en el marco de la cooperación interreligiosa, identificando las siguientes preocupaciones prioritarias respecto al impacto humano de las desigualdades en el hemisferio, acentuadas por la pandemia del COVID-19, la guerra en Ucrania, entre otros factores:
El evento fue inaugurado por Maria Celina Conte, directora de la Secretaría de Cumbres de las Américas, y Kevin O’Reilly, coordinador nacional de la Cumbre de las Américas. La clausura incluyó comentarios de Luis Felipe López-Calva, director regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Omar Cortes, director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos de Chile (ONAR), y el embajador Nestor Méndez, secretario general adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA).