La actividad se realizó en la ciudad de Temuco y contó con la participación de representantes de organizaciones de la sociedad civil y representantes religiosos quienes expresaron un fuerte interés y señalaron la necesidad de continuar con estas iniciativas.
Bajo el lema “Fe y Niñez”, la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos de la región de La Araucanía junto a la Comunidad de Organizaciones Solidarias, Word Vision Chile y Arigatou Internacional, realizaron el primer conversatorio interreligioso e intercultural en torno a la garantía, protección y cuidado de los derechos de niños y niñas en el marco de contextos de fe.
El conversatorio tuvo como principal objetivo dialogar en torno a la niñez en contextos religiosos y espirituales. Su propósito es poder articular un trabajo en conjunto para garantizar los derechos de los niños y niñas en la región de la Araucanía.
Para ello se contó con la intervención de la abogada Teresa Rey Carrasco, Coordinadora regional de la Defensoría de la Niñez, quien presentó el marco general de garantía que emanan de la Convención de los Derechos del Niño, suscrito por nuestro país, que en el centro la dignidad de las niñas, niños y adolescentes e invita a los Estados y la sociedad a garantizar su cumplimiento.
En segundo lugar, el profesor de la Facultad de Ciencias Religiosas de la UCT, Jaime Bascuñán Muñoz, especialista en temas de espiritualidad y diálogo intercultural e interreligioso, compartió sobre los desafíos de una sociedad donde conviven diversas expresiones religiosas, espirituales y de fe, que tienen la responsabilidad de velar una sana convivencia social, porque el trabajo con niños y niñas requiere de la responsabilidad y compromiso hacia su bienestar.
Posteriormente, tres instituciones presentaron una mirada desde sus experiencias: Andrés Flores Retamal, asistente social, especialista en educación infantil y prevención del abuso sexual infantil presentó el trabajo de World Vision; Emilia Ruiz Villegas, trabajadora social, colaboradora permanente en las escuelas Faizi del sector Rulo-Almagro en Nueva Imperial y en la escuela Doctor Muhajir de Bollilco, Labranza y Temuco, compartió su experiencia en estos centros educativos sostenidos desde fe Baha’i en la región; finalmente, Ingrid Llanquín presentó su experiencia y reflexión en materias de intervención con infancia y familia, desde una doble mirada como trabajadora social y como docente del Instituto Bíblico IBICIEN.
Finalmente, Karina Ojeda de World Vision animó el espacio de diálogo entre los expositores y el público asistente.
Mahara Sleiman, asesora regional de ONAR, agradeció la participación y recogió el desafío de proyectar nuevas jornadas de trabajo, donde se puedan canalizar las inquietudes surgidas, a través de una mesa de diálogo interreligiosa en pro de la niñez en la Región, donde se convocará a ser parte activa desde las diversas experiencias de trabajo y servicio e incidencia pública para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes que les permitan una vida plena y un desarrollo integral.