El jueves 16 de marzo se realizó este primer encuentro, en donde participaron 75 personas de más de 40 Organizaciones Basadas en la Fe (OBF). Participaron, además, representantes de organismos públicos regionales y comunales.
La inauguración estuvo a cargo del Gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, quien desde un inicio ha mostrado su compromiso con este Proyecto de la ONAR y se ha convertido en nuestro aliado estratégico para el mismo en la región. Por parte de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos entregó su saludo el asesor regional, Juan Miguel Linares. Finalmente, el Secretario Regional Ministerial de Desarrollo y Familia, señor Enzo Jaramillo, durante su saludo recordó a las organizaciones presentes el permanente compromiso del Gobierno a través de sus distintas secretarías, principalmente su cartera y así también los servicios asociados a la respectiva labor.
Omar Cortés, director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, dio el marco de comprensión de las Comunidades de Primera Acogida y su marco valórico centrado en los conceptos de capilaridad social, es decir como las comunidades de fe se encuentran imbricadas en los territorios acogiendo, sirviendo, acompañando; y con una visión del cuidado sintetizada en las 5 C: la Compasión que permite percibir el sufrimiento ajeno como propio; la Competencia para responder de manera adecuada a las necesidades de las personas; la Confianza para construir relaciones de respeto mutuo; la Conciencia como la brújula que orienta la conducta del cuidador o cuidadora y el Compromiso que dinamiza las obligaciones y deseos con la acción.
Posteriormente, Mahara Sleiman, asesora regional de La Araucanía, explicó la metodología de trabajo por mesas temáticas.
El proyecto de Reconocimiento de Comunidades de Primera Acogida busca abrir espacios de conocimiento mutuo entre iglesias, comunidades de fe y organizaciones basadas en sus principios, que sirven y acompañan a personas en situaciones de vulnerabilidad. A través del conocimiento mutuo se busca generar dinámicas de fortalecimiento de las comunidades y sus servicios, coordinarse y compartir buenas prácticas, y trabajar en conjunto con los organismos públicos locales.
Al término de la jornada los representantes de las distintas organizaciones manifestaron su agradecimiento por haberlos convocado y poder parte de este lanzamiento a nivel nacional desde Puerto Montt y señalaron que estarán pendientes de las próximas jornadas de capacitación que ya implican trabajos específicos sectorizados, según las áreas de trabajo.