Oficina de Asuntos Religiosos presenta balance positivo de diálogos interreligiosos en todo el país

Oficina de Asuntos Religiosos presenta balance positivo de diálogos interreligiosos en todo el país
Septiembre 30, 2025 9:24 pm

La ONAR destacó la constitución de consejos y conversatorios en más de 20 comunas de siete regiones como parte de un proceso que busca fortalecer la convivencia democrática desde la diversidad religiosa y espiritual.

La Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR) del Ministerio Secretaría General de la Presidencia informó la exitosa culminación de una serie de diálogos interreligiosos desarrollados a lo largo del país, cumpliendo así con el compromiso del Presidente Gabriel Boric de promover instancias de encuentro que reconozcan y valoren todas las expresiones de fe y espiritualidad presentes en Chile.

Durante los últimos meses, se llevaron a cabo jornadas de trabajo y conversatorios en más de 20 comunas pertenecientes a las regiones Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Estas actividades dieron origen a la constitución de consejos regionales y comunales de diálogo interreligioso, instancias que buscan generar confianzas, promover el entendimiento mutuo y fortalecer una convivencia democrática basada en el respeto y la diversidad.

“La interreligiosidad está en el corazón del desarrollo de una convivencia armónica. No se trata solo de tolerancia, sino de construir una cultura dialogante que prevenga odiosidades y aporte a una sociedad pluralista”, señalaron desde la ONAR. La entidad recalcó que el Estado, desde su carácter laico, cumple un rol esencial al preparar las condiciones para que todas las voces puedan ser reconocidas y escuchadas en igualdad de condiciones.

Entre las iniciativas más relevantes, se destaca la creación de consejos en comunas como Maipú y Estación Central en la Región Metropolitana; Quilpué, Concón y Viña del Mar en Valparaíso; Concepción, Chiguayante, Curanilahue, Negrete, Talcahuano, Hualpén y Los Ángeles en el Biobío; Valdivia y Osorno en Los Ríos; y Puerto Montt y Río Bueno en Los Lagos. En paralelo, se constituyó la Red Interreligiosa de Emergencias, que ha coordinado la ayuda humanitaria entre comunidades de fe ante catástrofes como incendios forestales e inundaciones.

La ONAR destacó que la conformación de Consejos Regionales y Comunales de Diálogo Interreligioso ha permitido levantar, desde las propias comunidades, una base común orientada a fortalecer la solidaridad, la amistad y la convivencia democrática. Estas instancias, subrayaron, ponen en valor el pluralismo y tienen ahora el desafío de consolidarse, ampliar su alcance territorial y seguir aportando de manera efectiva a la cohesión social y a la prevención de conflictos.

En esta misma línea, se realizó en Temuco el congreso internacional “Caminos de Paz, Religiones y Culturas en Diálogo”, que reunió a instituciones académicas, religiosas, embajadas y organismos internacionales. Este encuentro marcó un punto de inflexión en el fortalecimiento del diálogo interreligioso, reafirmando que un Estado democrático y laico no solo reconoce la diversidad, sino que la proyecta como un pilar para la convivencia y la paz.

Con este balance, la ONAR subrayó que el diálogo interreligioso dejó de ser solo una aspiración para convertirse en una práctica concreta instalada en distintas comunas y regiones del país. El compromiso ahora es consolidar lo avanzado y ampliar su presencia territorial, asegurando que estos espacios sigan siendo un aporte efectivo para la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de su pluralidad.

Ir al contenido