El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio inicio al proceso de construcción del cuestionario para el censo que se realizará en el año 2022, con el objetivo de discutir temáticas a ingresar, propuestas por instituciones del Estado. La actividad se realizó este martes 13 de agosto en la sede central del INE en Santiago, y en ella participaron representantes de diversos organismos gubernamentales, entre ellos la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR).
Esta iniciativa está orientada a la generación de espacios de trabajo colaborativo del INE con los organismos del Estado y las organizaciones pertenecientes a la sociedad civil, para la inclusión de temáticas mediante la detección de las necesidades de información de estos grupos, en el cuestionario censal 2022.
En este encuentro, representaron a la ONAR su director, Javier Castro junto al asesor Juan Carlos Pino. Al respecto, el titular de la ONAR señaló “Estamos realizando un trabajo colaborativo junto al INE y las organizaciones religiosas, haciendo presente la necesidad de incluir una pregunta sobre la pertenencia religiosa de las personas, tal como ocurrió en los Censos de los años 1992, 2002 ó 2012. Esta información nos parece de vital importancia, primero para tener datos certeros respecto al impacto del fenómeno religioso a nivel nacional, como también para caracterizar de mejor forma a estos grupos, e implementar políticas públicas acordes a sus necesidades”. Cabe señalar que la ONAR seguirá participando en estos mecanismos de trabajo para delinear lo que será el cuestionario censal del año 2022.