En una emotiva ceremonia en el Salón BíoBío, contamos con la presencia de la Srta. Daniela Dresden Delgada Presidencial, el Sr. Xavier Altamirano, Subsecretario de Derechos Humanos, el Sr Álvaro Ortiz, Alcalde de Concepción, Seremis y autoridades eclesiales católicas y evangélicas convocadas, se realizó ACTO DE RECONOCIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES BASADAS EN LA FE QUE ESTUVIERON ACTIVAS EN TIEMPOS DE DICTADURA.
La Asesora Regional Sra. Elizabeth Salazar Sanzana manifestó que este acto es “Memoria, es Justicia, es nunca más. Es tiempo de pensar en la Democracia, en el Futuro y tiempo de reconocer a quienes han caminado con pasos más firme en épocas difíciles, en que la labor pastoral de amor se hacía impresindible”.
Fue reconocida la labor de la Pastoral Social (Derechos Humanos)– Vicaria de Solidaridad- de la Iglesia Católica, la Iglesia Evangélica Luterana en Chile, Iglesia Metodista de Chile que hicieron parte del Comité Pro Paz y posterior Fasic, al Pastor Tomas Stevens, Iglesia Metodista de Chile, que desde el Comité PRO PAZ hizo parte de la DDHH. Pastora Enriqueta Chávez, de la Iglesia Pentecostal de Chile de Lota, que formó comedores populares y promovió y aportó en la defensa de DDHH, Sra. María Angélica fuentes, Abogada, con ella se reconoció a todos los abogados y abogadas que acompañaron los procesos de dolor y flagelo en plena dictadura. Ella colabora en la visibilización de los procesos en el informe Rettig. Sra. Edith Márquez, Vigia de los archivos de la Vicaría, que con su trabajo minucioso aportó a preservar la memoria de este tiempo, en que los silencios y la indiferencia hacían parte de la injusticia. Familia de Sebastián Acevedo, por el ejemplo que nos dieron de construir justicia y paz. Junto a un galvano y un árbol nativo regional se reconoció en ellos y ellas a las comunidades cristianas de primera acogida que estuvieron en estos difíciles momentos, deseando y aportando para nunca más se repitan.