Gobierno y pastores de la Provincia de Cautín revisan modificaciones a Ley de Culto
En el encuentro se analizaron una a una las modificaciones a la Ley, poniendo especial atención a las implicancias y consecuencias de efectuar dichos cambios al cuerpo legal.
Esta mañana se llevó a cabo una importante mesa de diálogo entre el gobierno y representantes de los pastores de la provincia, oportunidad en la cual se sociabilizaron las modificaciones a la ley de culto que está impulsando y que constituye un compromiso para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera..
La Ley Nº 19.638 que fue publicada en 1999, establece normas sobre la constitución jurídica de las iglesias y organizaciones religiosas; también se conoce a este cuerpo normativo como ley de culto o ley de entidades religiosas. En esta ley se pueden distinguir tres secciones: una primera parte en donde se desarrollan aspectos de la libertad religiosa y de culto; una segunda parte, que regula la constitución jurídica de las iglesias y organizaciones religiosas y, finalmente, una última parte que aborda la situación de las entidades religiosas que ya contaban con personalidad jurídica a la fecha de su promulgación.
Hoy, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha iniciado un proceso de consulta al pueblo evangélico a lo largo del país, buscando el perfeccionamiento de esta ley a través de la realización de mesas de diálogo a lo largo del país.
Al respecto, durante la reunión realizada en la Gobernación de Cautín, Jeremías Medina, coordinador de la oficina nacional de asuntos religiosos, valoró y destacó la participación de pastores en estas mesas que se han llevado a cabo a lo largo el país señalando que “esta mesa obedece a lo mandatado por el Presidente Sebastián Piñera que es en primer lugar velar por la libertad de culto en nuestro país, cumplir los compromisos con el mundo evangélico y obviamente descentralizar nuestras funciones”.
Por su parte del presidente del consejo de pastores de la Región de La Araucanía, Edgardo Salamanca indicó toda ley que se promulgue y que tiene un buen objetivo necesita ser revisada para ir mejorando” agregó “la Ley que hace el hombre, es posible mejorarla y esto es lo que estamos haciendo en esta mesa de trabajo. Estamos contentos de ser tomados en cuenta porque creemos que las decisiones debemos tomadas en conjunto y en conciencia.”
Cabe señalar que en estas mesas de trabajo donde participan representantes de diversas iglesias como metodista, Pentecostal, adventista e Iglesia Alianza Cristiana y Misionera, entre otras, finalizarán durante la segunda semana de agosto, momento en el cual se generará un documento que será estudiado por el Gobierno y que permitirá materializar las modificaciones a la Ley.